lunes, 1 de julio de 2013

Habilidades para la vida y prevención de las adicciones



Habilidades para la Vida México, A.C. (HAVI-MAC) realizó un seguimiento con un grupo de 35 adolescentes femeninas quienes reconocieron y pusieron en practica sus Habilidades cognitivas, emocionales y sociales necesarias para afrontar las presiones de la Vida cotidiana, recursos potencialmente inherentes a su personalidad.

Demostraron validas las premisas: 1) Las habilidades cognitivas-emocionales permiten el auto reconocimiento y la comprensión psicodinámica de la conducta causa-efecto, 2) Tomar conciencia de los estilos personales para afrontar la situaciones de presión social, conlleva a una mejor toma de decisiones, 3) La habilidad y practica de los estilos de comunicación con figuras de autoridad y familiares constituyen la base para la confianza en las relaciones sociales intra y extra familiares, 4) La toma de conciencia y uso de las habilidades son factores protectores ante los riesgos como las adicciones, la violencia y de todo tipo de abuso, el reconocimiento permite un mejor ajuste a la realidad.
 
 
 
Se trabajaron las habilidades para la vida en prevención de adicciones mediante el análisis en grupos focales y teatro espontáneo, experiencia que llevo a las adolescentes a identificar la percepción de riesgos de acceso y uso de drogas en sus entornos sociales; colonia, amigos, familia, transporte y escuela.



Identificaron como factores de riesgo el fácil acceso a las drogas y al alcohol, ofertados alrededor de las escuelas, en las esquinas de las colonias o barrios en donde existen "las tienditas" y "las micheladas".
 
 
 


De igual manera este grupo de adolescentes perciben una relación estrecha entre el consumo de drogas ilícitas y el alcohol, con la violencia hacia los adolescentes masculinos y femeninos. Siendo esta ejercida generalmente de los adolescentes masculinos hacia las femeninas a quienes fácilmente seducen al vicio y a la explotación sexual. Relacionan también el involucramiento en el consumo y venta de drogas con la muerte de adolescentes en su mayoría masculinos.
 

 
Afirman, la necesidad de construir redes de apoyo solidario entre familias y escuelas, mejorar la comunicación familiar y escolar, y fundamentalmente señalan prioritario ante la falla en la comunicación con sus padres y maestros, se encausen acciones que fortalezcan los vínculos entre estos y fortalezcan las habilidades de autoconocimiento y comunicación.
 
 

 
Como factores protectores identificaron que al reconocer y usar sus habilidades cognitivas en grupo su percepción, y análisis se focalizo y lograron además de flexionar, identificar la relación de la causa y el efecto de las conductas de las personas y los entornos sociales, ampliaron su consciencia de la importancia de tomar en cuenta sus propias habilidades de pensamiento y sus sentimientos antes de tomar decisiones, tomar con cautela las decisiones, asumiendo con ello, conductas más auto responsables.
Concluyeron en resaltar la importancia de contar con espacios para desarrollar el trabajo en grupos de una manera dinámica que facilite el reconocimiento de su potencial y darse cuenta de sus fallas, y afirmaron que las habilidades sociales y el autoconocimiento son fundamentales evitar conductas irreflexivas y desafiantes que deja a las adolescentes vulnerables a la influencia de las malas compañías, al consumo de drogas y  con ello a todo tipo de abusos.
Diseñaron y se pusieron la camiseta con la leyenda en contra de las drogas.

Elsa Ruth Pérez Lagunas
Habilidades para la Vida México, A.C.






 
 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario