La Organización Mundial y la Organización Panamericana de la Salud recomiendan a los países en vías de desarrollo como México, fortalecer en sus ciudadanos las habilidades para afrontar la vida, éstas posibilitan el trato adecuado con otras personas, el afrontamiento positivo a problemas, a situaciones extremas y cotidianas, así como un desarrollo integral saludable. Coincidimos también con la postura del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que afirmar que no existe una clasificación definitiva debido a que todas las habilidades psicosociales e interpersonales son importantes para el desarrollo personal.
En Habilidades para la Vida México, A.C. (HAVI-MAV) trabajamos el fortalecimiento de las habilidades para la vida, explicamos las habilidades básicas y nuestro enfoque:
- habilidades sociales,
- habilidades cognitivas y
- habilidades emocionales.
Las habilidades sociales promueven la interacción adecuada de la persona en sus diferentes espacios y situaciones. Las habilidades emocionales le permiten tener un mayor contacto y con ello un mejor manejo de las emociones e impulsos. Las habilidades cognitivas permiten a las personas percibir señales de su entorno, interpretarlas y transformarlas, mismas que están relacionadas con el aprendizaje.
En cada momento de nuestra vida estamos en situaciones de comunicación e interacción social, las diferentes situaciones ocurren en la escuela, en el trabajo pero también en la familia. En estos diferentes espacios chocan intereses y necesidades distintas y ocurren un sinnúmero de conflictos.
Nuestro enfoque es un proceso de autodesarrollo: mediante el fortalecimiento de las diferentes habilidades para la vida facilitamos el autodescubrimiento y optimo aprovechamiento de las capacidades personales del individuo. Una persona que no se conoce a sí misma es más vulnerable que quienes toman más conciencia de sí mismas.
Desde esta perspectiva, consideramos que los diferentes entornos sociales y las propias características de las personas pueden representar factores de riesgo psicosociales que afectan el autodesarrollo. La situación actual en México, hace necesaria la adopción de habilidades para la vida, lo cual permitirá reaccionar a los nuevos fenómenos que se presentan en nuestra sociedad como el bullying, el consumo de drogas, el incremento de la conducta delictiva y autodestructivas que son prevenibles.
La capacitación en habilidades para la vida disminuye la influencia o impacto de estos riesgos y es considerada la mejor herramienta para prevenir conductas adictivas y violentas.
Nuestro mundo globalizado está en una transformación constante y crea cada vez nuevos retos y exigencias que no únicamente serán cubiertas con la adopción de las nuevas tecnologías y capacitación técnica. Estas son muy útiles para el ingreso al mercado laboral, pero también es importante capacitar a las personas en comunicación, autoestima, empatía, integración a grupos de trabajo y otras características de personalidad necesarias para ocupar los liderazgos con ética que se requieren para el desarrollo.
De acuerdo a la prueba PISA (2006), alrededor del 50% de los alumnos mexicanos evaluados no están preparados para una vida fructífera en la sociedad actual y sólo el 1% calificó en los niveles más altos, lo que significa que los alumnos de mejores resultados no están desarrollando las competencias para ocupar puestos de alto nivel en los diversos ámbitos de la sociedad. Este es el perfil del mexicano actual que se pretende integrar al mundo globalizado.
En empresas transnacionales las habilidades para la vida son una cualificación clave para sus empleados. Una persona con estas habilidades tiene más oportunidad en el mercado laboral crispado.
También es relevante tomar en cuenta que estas habilidades son necesarias en la construcción de la ciudadanía, en el mejoramiento del clima social y calidad de vida.
En Habilidades para la Vida-México A.C recomendamos que en los procesos para el fortalecimiento de éstas, es importante que las capacitaciones no sean únicamente pláticas o talleres vivenciales, sino que sean adaptadas a las diferentes realidades de los participantes, para lo cual proponemos se trabaje a partir de la investigación de estas realidades. Otro factor que recomendamos es que los facilitadores posean estas habilidades, tengan los conocimientos, entrenamiento en desarrollo psicológico y en procesos grupales.
Nosotro enfoque psicosocial y el fortalecimiento de las habilidades para la vida lo abordamos desde una perspectiva multidimensional e interdisciplinaria incidiendo a partir las propias realidades de los participantes.
Gran desafío en México.
habilidadesparalavidamexico@gmail.com
havi-mac@hotmail.com.mx
3330-8824
04455-5289-6886
habilidadesparalavidamexico@gmail.com
havi-mac@hotmail.com.mx
3330-8824
04455-5289-6886
No hay comentarios:
Publicar un comentario